Tag technorati: gmail
Tag Blogalaxia:gmail
Blog en el que escribo lo veo en la web, coleccion de videos, fotos interesantes de la Red, mas graficos pocas palabras, cuestiones geek o friki, web 2.0, twitter, blogs,emprendimientos y todas estas cosas 2.0....
Un virus troyano está “hackeando” el servicio de anuncios Adsense de Google, reemplazando el texto por otros procedentes de proveedores diferentes, según ha informado BitDefender, una compañía antivirus de Rumanía. El troyano actúa redireccionando los datos que son enviados al servidor de Google hacia un servidor pirata que coloca anuncios de terceros.
Google ha declarado “tenemos cuentas de clientes que redireccionan a los usuarios a sitios poco fiables o que muestran anuncios de productos que violan nuestras normas de software”, sosteniendo también su intención de acabar rápidamente con el problema: “estamos trabajando activamente en detectar y cancelar los sitios que sirven software pirata. Tenemos procesos manuales y automáticos para detectar y reforzar esta política”.
Un analista antivirus de BitDefender, Attila Balazs, ha expresado que el virus es un problema tanto para webmasters como para los usuarios. A estos últimos les afecta ya que los sitios enlazados y la publicidad pueden contener contenido maligno. A los webmasters les hace perder visitas y por lo tanto, dinero. El virus está identificado como Trojan.Qhost.WU y causa un daño medio.
Trojan.Qhost.WU
( Trojan.Win32.Qhost.wu, Trojan.Qhost.45077, W32/Trojan2.JRR, W32/Qhost.WU!tr, TR/Qhost.WU, Win32:Qhost-BGZ [Trj] )
Propagación : bajo
Daño : medio
Tamaño: 2048
Detectado : 2007 Dec 17
• Las páginas que normalmente contienen publicidad de Google, o bien no muestran publicidad o la que muestran proviene de otra fuente que no es Google.
• El archivo “hosts”, que suele utilizarse para mapear nombres de dominio y direcciones IP, contiene una línea que redirecciona el host "page2.googlesyndication.com".
Para comprobar si está infectado, utilice el siguiente comando (desde la consola de Símbolo del sistema, o introduciéndolo en Inicio -> Ejecutar):
ping -t pagead2.googlesyndication.com
La respuesta debería ser parecida a:
Pinging pagead.l.google.com [6x.xxx.xxx.xxx] with 32 bytes of data:
Donde x representa diferentes dígitos. Si no está infectado, el primer dígito será un 6 (como en el ejemplo). Si por el contrario está infectado, el primer dígito será un 9.
Google Adsense es un servicio de Google dedicado a mostrar publicidad en las páginas web. Los anuncios están relacionados con el contenido o tema de la página que los muestra, lo cual mejora su efectividad. Los ingresos obtenidos por cada clic de los visitantes se dividen entre Google y el propietario de la web.
La incrustación de los anuncios se realiza mediante la inclusión de un pequeño fragmento de código HTML / JavaScript que es proporcionado por Google. Éste código se encarga de contactar con los servidores Google Adsense, los cuales distribuyen los anuncios relacionados.
Este malware utiliza el archivo "hosts" (ubicado en la carpeta "%WINDIR%\System32\drivers\etc") para redirigir la consulta inicial, que apunta a los servidores Google Adsense, hacia otros servidores maliciosos. Este archivo corresponde con el primer paso del proceso de traducción de nombres / IPs, si se encuentra una entrada en este archivo se prescinde consultar a los servidores de nombre de dominio (DNS). El malware crea una entrada que redirige el nombre de dominio pagead2.googlesyndication.com hacia un servidor malintencionado.
Este servidor, en lugar de mostrar publicidad desde Google, muestra anuncios de servicios de terceros. Esta situación perjudica tanto a usuarios (las página a las que son dirigidos pueden contener código malicioso) como a webmasters (la fuga de navegantes que visiten anuncios legítimos supone una pérdida de ingresos generados por la publicidad de sus páginas).
Analice sus archivos con BitDefender para desinfectarlos. Para restaurar el archivo "hosts", abra el archivo (con un editor como el Bloc de Notas) y elimine la línea correspondiente a "pagead2.googlesyndication.com".
Attila Balazs, investigador de virus
ACTUALIZADO
ME ACABO DE BAJAR EL BITDEFENDER LO PASE POR MI COMPU Y SOLUCIONO EL PROBLEMA.
Create Fake Magazine Covers with your own picture at MagMyPic.com
Subscribe to People Magazine at a 37% discount!
Create Fake Magazine Covers with your own picture at MagMyPic.com
Subscribe to Fortune Magazine at a 76% discount!
Blog | Posición |
---|---|
1.Blog and Web | 10 |
2.BlogMundi | 397 |
3.Unión de Bloggers Hispanos | 627 |
4.eCuaderno | 3,526 |
5.ñblog: utilidades y recursos para tu blog | 30,347 |
6.Blog Daddy | 45,180 |
7.Gem@ Blog | - |
8.Proweblogs | 82,482 |
9.Blogosfera Hoy | 158,109 |
10.1Blog de Blogs | 194,358 |
11.Blogsejos | 550,426 |
12.Blogging para ser un buen blogger | 629,416 |
No nos cansamos de decirlo: sean prudentes con su actitud en Red. Tengan cuidado con lo que dicen, con las fotos que cuelgan y con los correos que envían. ¿Parece una obviedad verdad? Pues no lo es. Pregúntenle a Kevin Colvin que se va a hacer famoso por torpe.
Este joven interino no tuvo mejor ocurrencia que mentirle a su jefe y en su empresa le han cazado vestido de hada con varita y tutú incluidos. ¿Cómo? Pues Kevin (con esa foto nos permitimos tutearle) le mandó un correo a sus jefes en el que reclamaba un par de días libres para volar a Nueva York por “asuntos familiares”. Hasta aquí todo bien, pero el muy gañán no contó con las consecuencias de su impostura. Realmente necesitaba los días libres para irse a celebrar Halloween y, metidos a hacer tonterías, subió unas fotos suyas disfrazado en FaceBook. Obviamente en su empresa le han pillado y ahora paga su pecado por media red.
Aprendan de Kevin ( y no sólo a disfrazarse).
Hace tres años vió la luz Xataka nuestro primer blog. Con él también comenzó una nueva tendencia en la blogosfera hispana, la de blogs con vocación comercial. Es por ello que hemos pedido a algunos bloggers de aquella época que nos ayuden a reflexionar cómo ha evolucionado la blogosfera en los últimos tres años, a partir de la aparición de Xataka y todo el movimiento y debate que desencadenó. Os dejamos con sus palabras: cONTINUA EN WEBLOGS SL
Existen numerosos estudios sobre los pobres pero muy pocos sobre los ricos. Tal es así que el pasado me de junio fue noticia que un grupo de académicos coreanos crearan un grupo de estudio sobre los millonarios. El objetivo era extraer conclusiones que sirvieran para poder mostrar a los ricos cómo ser personas respetables.
De la iniciativa coreana parece haber tomado nota la “Fundación Bill and Melinda Gates” que acaba de anunciar que financiará un estudio llamado “Las alegrías y los dilemas de ser rico”.
El estudio se centrará en personas con un patrimonio superior a los 25 millones de dólares con especial hincapié en aquellos con una fortuna superior a los 100 millones de dólares.
Algunos aspectos en los que puede entrar dicha investigación son: ¿Se sienten los ricos culpables? ¿Se divierten más ganando dinero que gastándolo? ¿Les hace feliz el dinero? ¿El dinero tiene un impacto positivo o negativo en sus familias?
Hasta ahora, la mayoría de estudios sobre los ricos se centran en su actividad filantrópica. Algunas voces defienden que los empresarios de éxito deberían invertir su dinero en vez de donarlo porque han demostrado que con él pueden generar riqueza y empleo. MAS EN EL BLOGSALMON
pq-no-te-callas-re... |
Gracias, Andrew Wiles: En un episodio de Halloween un homero bi-dimensional viaja a la tercera dimensión, que se parece mucho a "esa película Tron", pero con más ecuaciones. El guionista David X. Cohen fue el responsable por el divertidísimo y frikísimo: 178212 + 184112 = 192212, una refutación incorrecta de el último teorema de Fermat producida por un programa que él había escrito con ese propósito.
"Bye Bye nerdie" Lisa aisla un elemento en el sudor de nerds que los hace blancos irresistibles para los abusones. Ella presenta sus datos en una conferencia llena de mentes brillantes que incluyen al ex-cirujano general C. Everett Koop.
Mejor vivir a través de la química: "Gracias a dios aún vivo en un mundo de teléfonos, baterías de autos, pistolas y muchas cosas más hechas de zinc", dice Jimmy, un personaje de una película educacional. Cuando debe hacer frente a un mundo sin zinc, él intenta suicidarse pero falla, pues su pistola libre de zinc no llega a funcionar.
Angel de las profundidades: En "Lisa the Skeptic" un esqueleto humano casi completo y con alas de ángel pone a la ciencia -Lisa y la estrella invitada Stephen Jay Gould- en contra de la fe, defendida por Ned Flanders: "La ciencia es como un boquisuelta que arruina una película diciéndote cómo es que termina. Bueno, yo digo que hay algunas cosas que no queremos saber. Cosas importantes"
Viajes a Estocolmo: En otro episodio de Halloween, el premio Nobel de química Dudley Hershbach aparece para premiar al Professor Frink con el Nobel. Hershbach ganó el premio por desarrollar las técnicas de emisiones moleculares cruzadas con las que se puede estudiar en detalle la dinámica de las reacciones químicas. Frink es galardonado por reanimar a su fallecido padre.
Archivos forenses: Evidencia de ADN en "Who shot Mr. Burns" correctamente identifica al asaltante como un miembro de la familia Simpson (resulta ser Maggie, la bebé). Existían finales alternativos, pero aceptarlos hubiera significato ignorar "la evidencia de ADN Simpson". "Y eso", un narrador informa a la audencia con una sonrisa nerviosa "hubiera sido completamente descabellado".
Perpetuamente divertido: En "The PTA Disbands", Lisa se aburre tanto por no recibir clases que construye un máquina de movimiento perpétuo. Homero no está contento y dice: "Lisa, en esta casa OBEDECEMOS las leyes de la termodinámica"
Además de las numerosas referencias a teorías y hechos científicos, Los Simpsons hacen también incontables referencias literarias. La capacidad de la serie de satirizar e ironizar hechos actuales de forma magnífica ha logrado mantenerla fresca después de 400 capítulos.
1. Cuenta historias en lugar de limitarte a poner enlaces y fotos.
2. Crea tu propia voz.
3. Haz que la lectura y la navegación sean muy fáciles.
4. Navega por los blogrolls y crea el tuyo propio.
5. ‘Widgetiza’ tu página.
6. Comenta siempre y rápido.
7. Reza por un enlace de los A-Bloggers.
8. Preséntate tú mismo a los premios.
9. Escribe con vigor y consistencia.
10. Únete a la conversación.
"Los buenos artistas copian, los grandes artistas roban" Pablo Picasso
—¿Ocupación? —preguntó el empleado.
—Blogger —dijo Luis.
El tipo dejó de escribir y levantó la vista.
—Tengo un weblog, soy blogger —explicó Luis.
—Ah, vos sos de esos que cuentan que el perro les cagó la alfombra, que al mediodía comieron fideos, que le escriben un poema pelotudo a la novia para el día de los enamorados, ¿no?
—No —replicó Luis perturbado.
En su mente destelló por un instante un post memorable sobre la muerte de su mascota, aplastada por las ruedas de un camión de caudales.
—Eso no es ser blogger —continuó.
—Una manga de boludos con la cabeza quemada por el Counter Strike y el Msn, ya sé, qué me vas a explicar —interrumpió el empleado.
Luis estaba fascinado. Este tipo, así como se mostraba, no era otra cosa que un troll. Era la primera vez que Luis veía uno en vivo y en directo. Se lamentó por no haber llevado el celular o la cámara. Imaginó el post acompañado por el videíto de YouTube y tuvo que contenerse para no pedir un teléfono prestado.
—No me vas a decir que eso es una profesión —retomó el tipo—; te la pasás mendigando links en internet, haciendo trackbacks o publicando notas metareferenciales. Es una huevada sin sentido, perdés el tiempo, eso es lo que hacés.
Luis intentó ponerse en el lugar de sus mentores. ¿Qué haría el gran Casciari en su lugar? ¿Qué respuesta original esgrimiría Xtian si le hubiese tocado a él protagonizar este episodio? Bestiaria lo habría puteado indiscriminadamente, de eso estaba seguro.
—Me parece que estás equivocado, yo también tengo mi vida… —dijo Luis.
—Ahh, entonces no sos “Blogger” nada más; de algo vivís, ¿o Google te da de comer a vos?
Luis pensó cuidadosamente la respuesta. En su mente relucieron los 57 dólares de la bandeja de informes de Adsense. De repente una sensación de pertenencia lo embargó. Quería defender a su cofradía, quería pararse sobre el mostrador y gritar “¡Soy blogger y me las banco!”. Pero el cuerpo voluminoso del empleado lo disuadió. Un tipo curtido por el hombreo de bolsas. Probablemente con un segundo trabajo de carga y descarga en el puerto.
—¿Sos un troll? —preguntó extasiado.
—¿Qué te pasa, putito de mierda? —respondió el empleado haciendo a un lado los papeles.
Luis comprendió que estaba cometiendo un error. Quiso remediarlo.
—No digo que seas troll, es que tenés toda la pinta —agregó.
—Pero mirálo vos al blogger —respondió el empleado mientras se arremangaba la camisa.
Sus bíceps, efectivamente, eran descomunales.
—Pará, pará —pidió Luis mientras retrocedía temeroso—, yo lo único que quiero es un buen tema para un post.
La respuesta fue una doble Nelson seguida de un golpe que convirtió su nariz en una regadera. El mundo entero se apagó. Luis pensó en la movida que había en su provincia con este tema.
—¿En mi provincia? ¡En el mundo entero! —balbuceó antes de perder el conocimiento.
De pie sobre el cuerpo ovillado, el empleado sentenció:
—El mundo entero no son el puñado de boludos como vos que se pajean
frente a la computadora, te aclaro, pibe. El mundo está lleno de tipos
como yo.
Autor: José Playo
Blog: Peinate que viene gente
Me pudre el hombre boliviano. Y no soy la única. Tengo amigas que han decidido que como meta de vida se deben casar con un extranjero, no por plata, no por status, sino para no cagarse la vida con un hombre boliviano.
El mejor cortejo que tuve fue uruguayo, el mejor amante que tuve fue brasileño y la peor pareja que he tenido, de lejos, y por goleada, fue boliviano. OJALA te pudrás en el infierno JG.
Jacob Nielsen es uno de los hombres que más ha influido en la construcción de Internet tal y como la conocemos, pues ha marcado las tendencias de diseño seguidas por los principales sitios web. Todas sus teorías giran en torno a la sencillez para lograr que el usuario pueda encontrar lo que busca de un vistazo, y sepa manejarse en el sitio desde el primer momento que accede a él. El éxito de los blogs y de sitios como YouTube, que han democratizado la publicación de contenidos en Internet, vienen a confirmar las teorías de Nielsen, quien impartió el pasado domingo una conferencia en Barcelona, organizada por su consultora especializada en usabilidad.
P:¿Qué tres errores debería evitar a toda costa cualquier página web?
R: Lo opuesto a las tres características que mencioné como ejemplo de buena usabilidad:
(a) Navegación difícil y una organización de la información confusa que se estructure de acuerdo con los criterios de la compañía en vez de pensar en el usuario. Esto dificulta encontrar cualquier cosa en un sitio web y hace que la gente desista rápidamente.
(b) Un contenido maketiniano (escrito en lenguaje de marketing, disfrazando las palabras y ensalzando al máximo las bondades de los productos) pero pobre en información específica que los clientes quieren. Por ejemplo, un sitio que no muestra el precio entre las primeras cosas.
(c) Transacciones complicadas que exigen al usuario seguir muchos pasos para conseguir sus objetivos. Por ejemplo, un sitio de comercio electrónico que requiere del usuario que se registre, elija un nombre y una contraseña antes de poder echar un vistazo. Imagina que la tienda de la esquina te pediera una contraseña antes de venderte un tomate.
P ¿Qué páginas web resaltaría usted como ejemplos de usabilidad a imitar?
R: Casi todos los grandes websites son buenos ejemplos de usabilidad: Google, Yahoo, eBay. Amazon.com, Craigslist. Se han visto forzados a ser buenos porque era la única forma en que podían hacer crecer su base de usuarios.
Desgraciadamente, hoy, no creo que Amazon.com sea un gran ejemplo de usabilidad. Insertan demasiadas características en sus páginas. Este diseño funciona bien para Amazon porque es una compañía conocida donde la gente ha comprado muchas veces en el pasado. Para Amazon es probablemente más importante ofrecer muchas opciones a usuarios experimentados que atraer a nuevos usuarios. Pero la mayoría de los websites sólo tiene una pequeña fracción de los clientes a los que potencialmente podrían dar servicio, por lo que deberían todavía dar aún mayor prioridad a la simplicidad para los nuevos usuarios.
P¿Sigue manteniendo que los usuarios leen un 25% más lentos en las pantallas de ordenador ahora que la mayoría ya usan los 1024 píxeles?
R: La lectura en las pantallas de los ordenadores ha mejorada alrededor un 8%, pero no es mucho teniendo en cuenta que los monitores son más grandes. El uso de monitores de pantalla plana y de la tecnología de fuente como ClearType en Windows XP y Vista que resaltan los caracteres han sido los principales motores de esta mejora.
Las pantallas más grandes tienen la ventaja de que los usuarios pueden explorar a través de más opciones sin hacer scrolling y esto acelera la interacción. Sin embargo, necesitamos monitores que sean mucho más grandes que 1024x768 píxeles para que en un pantallazo tengamos más información que una página de periódico.
En fin que todavía es más lento utilizar los ordenadores que el papel y de hecho, los usuarios prefieren no leer textos muy largos online.
P: Cada vez se usan más videos e imágenes en los sitios web. ¿Cree que esta tendencia contradice su teoría de la simplicidad?
R.: Es posible usar tanto fotos como vídeos y tener un sitio sencillo. Las pautas originales de la usabilidad en el entorno Web de 1994 son muy negativas en lo que se refiere al uso de gráficos y vídeos, en la medida que las imágenes grandes tienen un tiempo de descarga mayor y que los vídeos se visualizaban mal en ventanas del tamaño de un sello, que eran lo último hace un tiempo. Ahora un mayor ancho de banda y una mejor tecnología de vídeo permiten utilizar más este tipo de medios. Esto no cambia el hecho de que deberíamos utilizarlos de una forma razonable. Las páginas repletas de vídeos sólo funcionan para sitios específicos de vídeos y no para sitios web de instituciones públicas o de empresas.
P.: ¿Cree que las redes sociales, donde los usuarios son los propio creadores de contenido, deberían seguir las reglas de simplicidad?
R.: Es verdad que hay mucho contenido generado por los usuarios, y que el crecimiento de este contenido prueba definitivamente el valor de la simplicidad, porque la explosión de escribir en Internet tiene su origen cuando los servicios de los weblog se hicieron sencillos así como la explosión del vídeo se produjo cuando YouTube facilitó colgar vídeos en Internet. Todo esto fue posible en el pasado pero, con una menor usabilidad, de forma que muy poca gente contribuyó a su contenido.
Lo que es más cuestionable es cuánta gente utiliza el volumen de contenido generado por el usuario. La mayor parte de este contenido no genera en realidad mucho tráfico porque es demasiado caótico y no es lo suficientemente interesante para otros usuarios. Si alguien quiere generar tráfico a sus contenidos, entonces ellos tienen que seguir las pautas de la usabilidad, al igual que lo hace cualquier otro sitio web. Pero si te conformas con llegar a tus cinco mejores amigos, entonces, la usabilidad no es importante: ellos ya te conocen y entienden la información, incluso si no es comprensible para los nuevos usuarios.
P.: ¿Qué tendencias van a marcar el futuro de Internet?
R.El usuario móvil será importante. Admito que llevo diciendo esto desde hace varios años y el usuario móvil de servicios web es todavía una pequeña parte. La tecnología ya casi está, con las redes 3G suficientemente rápidas y algunos smartphones. Lo que faltan son los buenos servicios que hayan sido diseñados específicamente para los usuarios móviles. No podemos coger un sitio web ya establecido y acceder a él a través del teléfono; necesitamos versiones más reducidas de los sitios que sólo se centren en aquellos servicios que son más útiles para el usuario móvil.
El naciente astro de la internet Facebook Inc. vendió 1,6% de sus acciones a Microsoft Corp. por 240 millones de dólares, tras rechazar una oferta de Google Inc.
El acuerdo anunciado el miércoles luego de varias semanas de negociaciones valúa a Facebook en 15.000 millones de dólares, menos de cuatro años después de que Mark Zuckerberg iniciase el sitio de contactos sociales en la internet en su dormitorio en la Universidad de Harvard.
Microsoft también venderá anuncios para Facebook a medida que el sitio expanda su presencia fuera de Estados Unidos, ampliando una relación de mercadeo que comenzó el año pasado.
Además de validar la decisión de Zuckerberg de rechazar una oferta de adquisición de 1.000 millones de dólares hecha por Yahoo Inc. el año pasado, el dinero de Microsoft deberá ser más que suficiente para pagar por los ambiciosos planes de expansión de Facebook hasta que la compañía venda públicamente sus acciones.
Zuckerberg, de 23 años, ha dicho que le gustaría esperar al menos dos años para realizar una oferta pública inicial. Mientras tanto, Facebook espera convertirse en un centro para anuncios aumentando substancialmente su número de usuarios activos, que actualmente es de 50 millones.
La inversión en Facebook es un acierto para Microsoft porque le proporciona al mayor fabricante de software en el mundo una presencia en una de las plataformas más atractivas en la internet y un foro potencialmente lucrativo para vender anuncios.
Microsoft ha tratado de convertirse en una mayor fuerza en el sector de anuncios en la internet desde hace varios años, pero se ha tenido que conformar con ver a Google profundizar su dominio.
En su año fiscal, que concluyó en junio, los ingresos de Microsoft en la internet aumentaron 21% hasta 1.840 millones de dólares. En el mismo período, los ingresos de Google por anuncios totalizaron 13.300 millones de dólares.
Lo que no me queda claro en todo esto es, a que esta Apostando Microsft, por lo que pude revisar sus Spaces y varias nuevas cosas que esta sacando, peuden facilmente competir con el FAcebook.........
Tag technorati: Microsoft facebook
Tag Blogalaxia:Microsoft facebook
"Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas."
Reirte de cómo usa Internet Explorer
Reirte de su PC
Reirte de su RAZR
Reirte de ella porque usa MySpace
Contarle cualquier cosa de esas que «has leído en Digg»
Ridiculizar que prefiera Anatomía de Gray a Galáctica
Pasar más tiempo con los ordenadores que con seres humanos