lunes, abril 06, 2015

Jedis en la galaxia paceña

La Razon
En tiempos pasados, en un día cualquiera del verano de abril de 1978, un grupo de planetarios se encaminaba al estreno de aquel filme épico tan publicitado en los periódicos estándar de la época. Las salas del cine se encontraban atiborradas de jóvenes y niños, quienes reaccionaron exacerbados al apagón de luces en ese recinto con el tumbado más inalcanzable para sus ojos infantojuveniles. La pantalla se volvió magia pura y la piel de gallina, ante los primeros haces de luz desde el proyector enfocado en la pantalla gigante. Luego continuaría el viaje hacia otros mundos con un relato y un trasfondo tan vivido en la historia del hombre: la insurrección de un grupo de rebeldes en respuesta a las iniquidades del imperio, como persigue el hilo narrativo de La Guerra de las Galaxias, la película que ha absorbido fans por todo el orbe al igual que en tierras bolivianas.

Bajo el nombre de Star Wars Fan Club Bolivia, esta agrupación nació en 1999 con el fin de unificar a la mayor cantidad de fanáticos del universo de lucha entre el bien y el mal. Su presidente es Samuel Estrugo, quien estuvo presente en aquellos días de estreno del sueño galáctico. “La primera vez que vi la película fue en el cine del colegio La Salle, donde yo era alumno. Recuerdo que llegué tarde a la presentación de la película y en principio no sabía realmente lo que estaba yendo a ver, era muy pequeño. La primera escena que vi fue los dos androides, R2-D2 y C-3PO, caminando sobre un desierto de arena al lado de un esqueleto que parecía ser de un dinosaurio o algo así... Desde ese momento Star Wars capturó mi atención”. Es tremendamente cierto.

Hoy Estrugo vive rodeado de todos los souvenirs posibles de la megaproducción de George Lucas.

El guion de la trama de la primera película estrenada de la serie Star Wars y la cuarta en términos de cronología interna, fue redactado por George Lucas mientras dirigía su primer largometraje, influenciado principalmente por los cómics de Flash Gordon, las películas sobre samuráis de Akira Kurosawa y la obra El héroe de las mil caras de Joseph Campbell. La misma describe la historia de un grupo de guerrilleros —conocidos como la Alianza Rebelde— cuyo objetivo es destruir la estación espacial Estrella de la Muerte, creada por el opresor Imperio Galáctico. Desde una perspectiva general, la historia se enfoca en un joven granjero llamado Luke Skywalker, quien de forma repentina se convertirá en un héroe conforme acompaña al Maestro Jedi Obi-Wan Kenobi en una misión que lo llevará a unirse a la Alianza Rebelde para ayudarles a destruir la estación espacial del imperio.

Lo que más atrapó a Estrugo y a muchos de los asistentes a ese boom cinematográfico fue la presencia de aquellas naves intergalácticas. “Para ser la primera vez que veía una película de esa índole, quedé maravillado con la escena del ataque a la Estrella de la Muerte con los X-Wing Fighters y Y-Wing Fighters!”, recuerda hoy.

Cósmica

Daniela Aguilar, aún niña de entre ocho y nueve años, fue otra de las maravilladas asistentes a la cita. “Era muy pequeña, fui acompañando a mi tía y su novio, creo que vi toda la película con la boca abierta. Quedé impresionadísima con los personajes, los efectos, la historia, el imaginar que puede haber otras galaxias, otros seres, era fascinante”.

¿A qué se debe el fanatismo que genera la película? Según el crítico Stephen J. Sansweet, “las audiencias de los cines del mundo se enamoraron del rebelde, del granjero, de la princesa, del villano vestido de negro. Cada uno tenía su lugar en el universo, y cada uno poseía un estilo único. Ninguna serie de películas —antes o después— ha tenido tantos momentos memorables como la Trilogía de La Guerra de las Galaxias”.

“Para mí es como una forma de vida, una religión, el hecho de poder decidir de qué lado estás, si de la luz o de la oscuridad. El pensar que todos tenemos una fuerza interna que nos ayuda a enfrentar la vida y superar nuestros miedos”, explica la fanática de Aguilar, quien le ha inculcado a su pequeño el tributo por su película de culto y sus personajes.

Son muchos los elementos presentes en esta impactante saga que la han hecho un éxito mundial, desde su asombrosa historia acerca de la jornada de un héroe hacia su gloria, que va desde su juventud hasta su madurez, y sus increíbles efectos especiales. No en vano se dice que esta película marcó un hito en la historia del séptimo arte al revolucionar la forma en que los efectos especiales eran usados, ya no solo servían para recrear en la pantalla grande las cosas de la vida cotidiana, como hasta entonces se había hecho, sino que ahora podían sustentar las historias más fantásticas.

Al presidente del club boliviano, lo que más lo atrapó de la historia fue “la creencia en La Fuerza, que llega a ser una especie de religión al igual como lo vivimos en nuestro mundo, creyendo en algo o alguien más allá de nuestro entendimiento. Por otro lado, la posibilidad de la existencia de seres inteligentes en diferentes galaxias a lo largo del universo, una civilización más avanzada donde muchas especies distintas conviven en el mismo y extenso universo en busca de la paz”, dice Estrugo.

Taquillera

La Guerra de las Galaxias se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos, alcanzando una cifra superior a los 775 millones de dólares. El récord lo mantuvo hasta 1982, año en que fue superada por E.T., el extraterrestre de Steven Spielberg. En 1989, la filmoteca National Film Registry de la Biblioteca de Estados Unidos añadió el título a la categoría “película cultural, estética o históricamente importante”, mientras que el guion de Lucas fue nombrado por el gremio Writers Guild of America como uno de los mejores jamás redactados. Hay un antes y un después en la historia fílmica a partir de la película, posteriormente saga.

Pero el éxito tuvo su contracara, no faltaron los críticos que aseguran que La Guerra de las Galaxias arruinó a la cinematografía como arte al poner fin a los grandes dramas y a los romances de antaño, para abrirle paso a películas llenas de acción y efectos especiales. Pero la saga de La Guerra de las Galaxias ha demostrado una y otra vez que es más que una historia de acción, que es todo un clásico de la cinematografía moderna. “La prueba más fuerte es que todavía se ha mantenido vigente casi 30 años después en las mentes y los corazones de miles de personas que con el paso del tiempo se han vuelto leales fanáticos”, dice Estrugo. Pero esta odisea espacial no se alimenta solo de la nostalgia de las jóvenes audiencias del cine del ayer sino que a partir de 1997, 20 años después de su origen, ha ganado a los jóvenes de hoy con la llamada Edición Especial de la Trilogía. De hecho, en conjunto la trilogía original y la Edición Espacial han reunido billones de dólares en lo que ahora es un éxito sin precedentes.

Fue a raíz de aquel evento que surgió el club. “En 1999 y después de 16 años que una nueva película de Star Wars iba a presentarse en los cines, se empezó a vivir un acontecimiento inmenso para las personas que habíamos vivido alrededor de dos décadas con el gusto por la trilogía original. Al ser miembro del club internacional, era una buena posición para formar un grupo local de fanáticos que gracias al respaldo de una carta firmada por el mismísimo George Lucas, nos permitió crear el club en Bolivia y abrirnos las puertas ante los medios, la prensa y el resto del país”, recuerda Estrugo. “Fue una inmensa alegría”.

Los miembros del club se reúnen una vez al mes. “Algunos llevan sus nuevas adquisiciones como revistas, juguetes, videojuegos. Jugamos juegos de mesa y de video, pasamos una linda tarde entre amigos conversando sobre nuestras actividades”, dice Aguilar. Dependiendo de los acontecimientos del calendario, también suelen reunirse para realizar visitas a algún hospital u hogar o para hacer paseos en fechas especiales. Los fans asisten con sus trajes para que los niños puedan tomarse fotos. “Somos como una familia, también compartimos otro tipo de actividades, ya que nos ponemos de acuerdo y nos reunimos para pasar una tarde o ir al cine, a ferias, conciertos...”, añade la fan.

La luz

En su tarea de ayuda solidaria y con el apoyo del Cine Teatro Municipal 6 de Agosto y en homenaje por el Día del Niño, el Star Wars Fan Club Bolivia realizará una presentación para los niños de la cárcel y de varios hogares de la ciudad de La Paz. La cita será a las 10.00 del domingo 12 de abril en las instalaciones del cine.

Fuera de todo ello “también organizamos talleres diversos, de los cuales se destacan nuestro taller de lectura y libros, tenemos gente muy entusiasta por la lectura, talleres de trajes junto a un equipo de personas que se ha vuelto experto en el diseño y confección de trajes, y nuestro taller de sables, ya que contamos con socios muy hábiles en el manejo de sables láser y dedicados a artes marciales que nos ayuda con sesiones de entrenamiento”, explica el presidente del club. La historia oculta de La Guerra de las Galaxias devela que fue un doloroso trabajo de escritura, de borradores rechazados por la empresa Fox una y otra vez, donde la historia cambiaba radicalmente en cada nueva versión del guión. Como espectáculo, sin duda es un clásico. La fuerza de su historia supera ampliamente sus debilidades, las hace obviar. Y como símbolo de pertenencia tiene un imán que la hace única. Lo dicen sus propios fanáticos. “Lo más destacable en la devoción de los socios es su claro gusto por lucir sus trajes en los estrenos de las películas, seguramente lo veremos en el estreno del Episodio VII este año, así como se hizo en estrenos anteriores, donde las filas para entrar a las salas eran muy largas y empezaron desde muy tempranas horas para las primeras funciones”, dice Estrugo.

“Para mí lo más anecdótico y bonito es que por el fanatismo de la saga en el club se hayan formado parejas que luego se casaron y llegaron a tener bebés.

Ahora sus hijitos gozan de membresía gratis en el club. Me parece maravilloso que puedan compartir en familia el cariño a la saga y al club”, señala por su lado Aguilar.

La sinopsis de la película inicia con que en medio de la guerra civil galáctica, la Alianza Rebelde ha robado los planos de la poderosa estación espacial Estrella de la Muerte, con los que espera obtener ventaja en la guerra. Los planos son transmitidos a la Tantive IV, una nave diplomática al servicio de la Princesa Leia del planeta Alderaan. Sin embargo, la transmisión es interceptada por el Imperio Galáctico que de forma inmediata, las tropas imperiales toman el mando de la Tantive IV, con Darth Vader a la cabeza. Durante el asalto, capturan a la princesa, quien logra depositar los planos y una grabación holográfica dentro de un androide denominado R2-D2. Así se inicia una historia galáctica.






miércoles, abril 01, 2015

Conoce las bromas más geek de Día de Inocentes en países del norte

El CERN confirma la existencia de "la Fuerza", "Nature" publica una investigación sobre la vuelta de los dragones, la NASA diseña trajes espaciales para vacas... no es que los científicos hayan perdido el norte este miércoles, sino que han querido contribuir con humor a las inocentadas del April Fools' Day.

Cada 1 de abril, el mundo anglosajón celebra el April Fools' Day, una jornada de inocentadas en la que participan desde medios de comunicación a políticos, grandes corporaciones o instituciones científicas.

Inocentadas del día

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) abría la veda a primera hora de la mañana al anunciar "hallazgos fundamentales de la estructura del universo" que confirman la existencia de "la Fuerza".
"Muy impactante el resultado es", ha dicho un "diminuto portavoz verde del laboratorio".

"La Fuerza es lo que otorga a una partícula física sus poderes.
(...) Es un campo de energía creado por todas las cosas vivas. Nos rodea y nos penetra, une a toda la galaxia", ha añadido el teórico de la Universidad de Mos Eisley (Tatooine) Ben Kenobi.

¿Vacas al espacio?

También relativa al espacio, aunque de un impacto menor es la contribución de la NASA al April Fools': su "Foto astronómica del día" muestra hoy un traje diseñado para que las vacas puedan habitar en la Luna.

"¿Cómo sobrevivirán las vacas en la Luna? Una de las cuestiones más frustrantes sobre el espacio a la que científicos han dedicado décadas de debate. Finalmente, tras un modelado por ordenador y más de una docena de medianoches de ordeño, ingenieros han diseñado, construido y probado el nuevo Módulo de Pasto Lunar, un sistema de contención bovina celestial para múltiples propósitos".

Tras esa declaración en su página web, el afán responsable de la NASA ha entrado en escena para indicar que se trataba de una broma: "Para vuestro conocimiento, no hay planes de mandar vacas al espacio. Por una razón, suelen ser animales grandes cuyo lanzamiento no es ni sencillo ni barato", ha alertado.

Los dragones si existieron

Mucho más sorprendente que la posibilidad de que las vacas viajen al espacio es la investigación publicada hoy en "Nature", que desvela que los dragones existieron y que el cambio climático podría allanar el camino para una nueva emergencia de estas bestias.

"Nuevas pruebas arrojan que los dragones no han de ser considerados nunca más criaturas de leyenda y fantasía y que los efectos antropogénicos en el clima podría estar preparando el terreno para un nuevo resurgir de estas bestias", sostiene el estudio.

El hallazgo en la Universidad de Oxford de un documento atribuido al monje Godfrey de Exmouth ofrece pruebas de que "los dragones han sido durante milenios un azote periódico de las civilizaciones".

Los investigadores también han encontrado que la Edad Media fue un "paraíso" para los dragones por sus temperaturas inusualmente cálidas y la abundancia de caballeros, que son los contrincantes y la comida favorita de estas criaturas.

Un descenso de las temperaturas, han afirmado los científicos, unido al declive de los caballeros dieron paso al Gran Reposo, una etapa de hibernación para los dragones. El cambio climático podría contribuir ahora a su reaparición.

Hasta para bromear, los investigadores tiran del mandamiento del método científico y dan detalles técnicos de la obtención de sus fingidos hallazgos.

Por fortuna, los frutos de su trabajo diario suelen ser casi tan sorprendentes como los descritos en el April Fools'.


miércoles, marzo 25, 2015

¡Basta de tropiezos! Aprende a abrocharte bien los zapatos

Tal como si fuera un trauma, el problema de por qué se te desabrochan los zapatos tiene su origen en la más tierna infancia. Según Ian Fieggen, experto en el arte de amarrar los cordones (sí, existe gente dedicada al tema), el conflicto comienza desde el momento en que los padres –en un máximo jolgorio y alivio- celebran que el pequeño hijo se abrochó solo los zapatos, pero ni siquiera piensan en corregirlo si es que el amarre estuvo mal hecho.

El resultado es que ese niño, durante toda su vida, vivirá constantemente reabrochándose los zapatos, cada vez que note que mientras camina, los cordones vuelan libremente, amenazando con una fortuita caída (y bochorno público).

Fieggen, también conocido como "Profesor de los cordones” y un declarado "apasionado por la eficiencia”, tiene su sitio web en Fieggen.com, desde donde explica que el error más común de alguien que padece el mal de los zapatos mal abrochados, es lo que llama "el nudo de abuela”, y que suelen hacerlo las personas que se atan los cordones.

Éste "mal nudo”, que suele darse cuando alguien se sienta chueco para amarrarse los cordones –y no con ambos pies sobre el suelo- consiste en que se comienza haciendo el nudo (lazo izquierdo sobre el derecho) y luego preparamos el lazo desde el lado derecho, pasando el extremo izquierdo por sobre éste, para finalizar una atadura que quedará desnivelada (basta ver que no queda horizontal) y que probablemente se desatará al cabo de un rato.

El "nudo de abuela” es posible identificarlo, por estar siempre torcido, en diagonal o derechamente vertical, no solo en zapatos, sino que también en vestidos, delantales, y todo tipo de cosas que se amarren con un lazo, como algunas invitaciones de matrimonio, regalos, y hasta corbatas de humita.

Hacia el nudo correcto

Según el "profesor de los cordones”, una manera de solucionar este mal hábito es cambiando el orden del nudo de inicio. Es decir, si solías pasar el lazo izquierdo sobre el derecho, prueba comenzando a atarte los zapatos pasando el lazo derecho por sobre el izquierdo.

Ahora –y sin frustrarse porque tras tantas décadas haciéndolo mal, puede que requiera práctica- prueba lo siguiente: con tu mano derecha, dale forma al lazo que anudarás y mantenlo sujeto con los dedos.

Con la mano izquierda, rodea con el extremo izquierdo el lazo sujeto, (no por abajo, sino que desde arriba) hasta que se logre el entramado que necesitan los cordones para que ese lado izquierdo salga como lazo para el lado derecho.

Sacude tu pie con confianza y fíjate si el nudo queda en posición vertical u oblicua. ¿Se mantiene horizontal? ¡Bravo! ¡Aprendiste a abrocharte los zapatos!

sábado, marzo 21, 2015

Video ¡LUCHA COMPLETA DONDE MUERE EL HIJO DEL PERRO AGUAYO!

Sobre el ring del Auditorio Municipal de Tijuana, Rey Mysterio Jr se fajaba anoche con ese dramatismo artificial tan propio de la lucha libre mexicana. El Hijo del Perro Aguayo, al otro lado, permanecía ajeno a la pelea, vencido. El resto de luchadores no notó nada extraño porque en cualquier momento, como ocurre en muchas de las funciones, el Perro se pondría otra vez en pie, como Lázaro resucitado. El público enloquece con la figura del gladiador moribundo que saca fuerzas de donde no las hay para enfrentar a sus enemigos. Pero esta vez no ocurrió.

Pedro Aguayo Ramírez había encajado poco antes una patada de Rey Mysterio que lo noqueó. El luchador permaneció unos minutos inconsciente en el cuadrilátero, derrumbado sobre las cuerdas, hasta que sus compañeros se dieron cuenta de que no estaba fingiendo. Horas después murió de madrugada en el hospital al que fue trasladado. Según el parte médico, sufrió un traumatismo cervical. El muchacho bravo y peleón que había superado hacía cuatro años un cáncer de estómago, ha muerto esta vez a los 35 entre enmascarados. Como vivió toda su vida.

El Perro subió por primera vez a un ring a los 15, cuando no era más que un chico flaco que en cualquier momento podía ser aplastado por uno de estos tipos en mallas que pesan más de cien kilos. Su primera gran lucha -aunque no fue cabeza de cartel- la libró en 1995 en la Universal Wrestling Association, o mejor dicho el Toreo de Cuatro Caminos de la Ciudad de México; pocos espectáculos como este mezclan con tanta maestría lo bizarro y lo grandilocuente.

Aguayo heredó de su padre, un luchador en la década de los 70 que enfrentó a mitos como El Santo, la habilidad en el cuadrilátero y el buen ojo para los negocios. Trabajó para empresas importantes de la lucha libre como Triple A, pero donde más éxito tuvo fue con la suya propia, Los Perros del Mal. El Consejo Mundial, otras de las empresas de este show, lamentó en su cuenta oficial de Twitter lo sucedido: "La pena embarga de nuevo nuestos corazones. Descanza en paz, Hijo del Perro Aguayo".
Minuto del Golpe : 6:23
........................................­..........
Tras sufrir un duro golpe durante una función de lucha libre en Tijuana, Baja California, el Hijo del Perro Aguayo murió la madrugada de este sábado.
El Auditorio Municipal de Tijuana fue el escenario donde luchó por última vez el líder de los “Perros del mal”, quien tenía una contienda de rutina que al final le costó la vida por un traumatismo cervical causado por una patada.

Anoche, el auditorio de Tijuana estaba repleto. Se disputa un dos contra dos al mejor de tres caídas. El Perro recibe una patada en la cara en el minuto seis de la pelea. A continuación, otro luchador le enrosca las piernas en el cuello y lo lanza fuera del cuadrilátero. Se ve que el Perro hace por caerse, como si se zambullera en una piscina. Vuelve de inmediato. Rueda en la lona. Cuando se está incorporando, Rey Mysterio, un amigo de la infancia, le golpea el pecho con las dos piernas por delante ("No deberíamos cuestionar los designios de Dios", tuiteará Rey Misterio al día siguiente). Aguayo sale despedido contra las cuerdas. En ese momento ya está inconsciente.

Nunca más despertará.

La pelea continúa dos minutos más. El griterío del público poco a poco se va apagando. Los tres luchadores en pie siguen con el espectáculo, como si nada. En ese instante hay varias personas alrededor de Aguayo. Un tipo lo intenta reanimar zarandeándolo. Le refriega en la cara una toalla blanca. Por las imágenes, no se aprecia que tuviera asistencia médica inmediata. Una mujer de la organización lo va empujando fuera del cuadrilátero hasta dejarlo arrinconado en una esquina. "¡Perro! ¡Perro¡", grita el público, que empieza a darse cuenta de que algo ocurre.

Los carteles luminosos anuncian hamburguesas grasosas. Rey Mysterio agarra el micrófono y suelta un discurso con modulaciones de voz que buscan agitar a la grada. Pide, en medio de la conmoción, que dejen un pasillo libre para que el herido sea sacado en volandas. La escena recuerda a los últimos momentos con vida del torero Paquirri en la plaza de Pozoblanco, donde se desangró en una enfermería de mala muerte. Rodeado de gente que no podía o no sabía salvarlo. Así murió El Hijo del Perro Aguayo.

jueves, marzo 19, 2015

Video entrevista a William Schlenker ex barra de los Borrachos del Tablon

El 2007 fue muerto Gonzalo Acro Barra Brava de River Plate, en una interna de los Borrachos del Tablon, por dicho crimen se condeno a prision a varios hinchas de River, entre ellos a los hermanos Alan Schlenker y William Schlenker, en este video William Schlenkercuenta todos los hechos de dicho crimen, junto a otros incidentes de los Borrachos del Tablon.





lunes, marzo 09, 2015

Niño de 11 años fue a clases disfrazado de Christian Grey

La madre de Liam Scholes, un niño de 11 años, decidió disfrazarlo como Christian Grey, el millonario aficionado a prácticas sadomasoquistas protagonista de la trilogía de novelas de alto voltaje erótico Cincuenta sombras de Grey, para celebrar el Día del Libro.
Lo que ella consideraba divertido, sin embargo, se encontró con la oposición frontal del colegio del pequeño, Sale High School (en el condado de Gran Manchester, Inglaterra), que consideró inapropiado el atuendo. Y optó por vetarlo.
Liam se presentó el jueves 5 de marzo en el centro educativo vestido con un traje gris, el cabello peinado con gomina y, en sus manos, cables y un antifaz.
Una ocurrencia que, como recoge la BBC, no fue del agrado de la dirección del centro. Aquí las versiones difieren ligeramente.
Según la madre, Nicola, a su hijo se le prohibió posar para las fotografías que se tomaron los alumnos. La escuela, en cambio, asegura que sí se le permitió "cuando su disfraz fue modificado”.
La progenitora del pequeño compartió su enfado en Twitter, donde mostró una fotografía de su hijo y comentó: "Disfraz ofensivo. ¿Excluido de las fotos, obligado a cambiarse aunque una profesora iba vestida de asesina en serie y otros llevaban armas?”.
Scholes dijo en declaraciones a BBC Radio 5 que a Liam le habían propuesto acudir como James Bond, a quien ella tacha de "personaje promiscuo que mata a gente”. "Personalmente, me ofende más un asesino que Christian Grey”, añadió y comentó que los compañeros de Liam encontraron el disfraz divertido.
"Todos (los alumnos) hablan de sexo”, se defendió.
"Durante el último mes Cincuenta sombras de Grey es todo lo que se ha visto en televisión”, protestó, en alusión a la campaña publicitaria que motivó el lanzamiento de la adaptación al cine de la primera de las tres novelas escritas por E. L. James, vetada en países como India.
"Se ha exagerado enormemente. La idea era reírse”, aseguró.
Por su parte, la directora del centro, Lynn Nicholls, defendió su postura: "La decisión refleja los altos estándares de la escuela en cuanto a comportamiento, bienestar y salvaguardia de los estudiantes. El objetivo de nuestros actos por el Día del Libro era celebrarlo y animar a leer, y nos disgusta que lo que era un día fantástico para nuestros estudiantes lo estropeara este asunto”.

Cincuenta sombras de Grey es el libro más vendido en Brasil, Italia, Portugal, España, Colombia, EEUU y otros países.

El filme revive el éxito del libro
Vigencia El relato erótico del multimillonario Christian Grey y su relación sadomasoquista con la recién graduada Anastasia Steele dominó el mercado del libro en 2011 y vuelve ahora gracias al estreno mundial de la adaptación al cine el 14 de febrero, con Jamie Dornan y Dakota Johnson.
Erotismo En el "cuarto rojo” de Christian Grey, lleno de látigos, esposas y aparatos de suplicios, el ejecutivo inicia a la joven en el sadomasoquismo. Con críticas mixtas, la película resultó apenas tórrida y mostró menos carne de lo que los fans esperaban. La autora es Erika Mitchell (seudónimo E.L. James).

domingo, febrero 22, 2015

Kiss visitará Bolivia y pidió conocer al presidente Morales



La Paz, 09 de febrero de 2015 (BTV).- El grupo estadounidense de rock “Kiss” llegará a Bolivia, en su gira por sus 40 años de lanzamiento de su primer disco, entre los pedidos de los integrantes está el conocer al Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma.

Según la información que difundió el periódico El Deber, el grupo se presentaría en Bolivia el 29 de abril o el 1 de mayo, aun no se confirmó el lugar del concierto.

Este anuncio se realizó por el bajista Gene Simmons y el guitarrista y vocalista Paul Stanley que celebran los 40 años de la salida de su primer disco con una gira mundial que empezará el 23 de febrero en Japón, este tours recorrerá Sudamérica desde abril, e incluirá a nuestro país./CMY

Todos los que tienen ojos azules descienden de la misma persona

Un 8 por ciento de la población mundial tiene los ojos azules. Esta “rareza” hace que muchos de los 600 millones de personas que tienen los ojos claros sean muchas veces envidiados, ya que se considera que es uno de los rasgos más atractivos. Para poder tenerlos, hay que tener suerte en la lotería genética, ya que son la conjugación de los alelos recesivos de los genes EYCL1 y EYCL3.

Para añadir más rareza a su origen, el profesor danés Hans Eiberg descubrió, tras realizar un extenso análisis genético de miles de personas que duró 10 años, que la causa de los ojos azules fue una única mutación genética sufrida por un solo individuo hace seis mil años.

El estudio, publicado en 2008, afirma que todos los que disfrutan de esta peculiaridad descienden de un solo hombre o mujer que vivió hace miles de años. Además, Eiberg incluso afina más y asegura que el “sujeto cero” vivió al noroeste del mar Negro. Curiosamente, esta persona no fue la primera en nacer con los ojos azules, ya que al ser un rasgo que se transmite como gen recesivo, no fue hasta varias generaciones después cuando nació alguien con ellos.

Esta última circunstancia ayudó a que los ojos azules se expandieran, ya que hizo que los que portaran el gen recesivo pudieran reproducirse con personas ajenas a su tribu y así reducir el riesgo de endogamia, y por lo tanto, de que este rasgo desapareciera.

PRIMERO EN EUROPA

El descubrimiento podría explicar la alta concentración de personas con ojos azules en el Viejo Continente, especialmente en Europa del Este. Por ejemplo, en Ucrania, el 53 por ciento de la población tiene los ojos azules.

Según explica Eiberg, la mutación saltó de continente y se extendió a América del Norte y Oceanía. Como explica el genetista en las conclusiones de su estudio, “Un cambio en el gen OCA2, creó un ‘interruptor’ que literalmente ´apaga´ el fenotipo de los ojos marrones”.

El gen OCA2 controla la producción de melanina, una sustancia regula el pigmento del color de la piel, el cabello y los ojos.

La producción de melanina no se bloqueó por completo, ya que habría causado que el albinismo se multiplicara, sino solo una parte que hizo que los seres humanos empezaran a tener los ojos claros.

sábado, febrero 21, 2015

Mujer colombiana tiene como nombre el abecedario, ABCDEFG


Cuando le preguntaron a Lady por su nombre en una empresa un pasaje desde Bogotá hacia Santa Marta, en el norte de Colombia, ella meditó por unos segundos la respuesta y dijo con seguridad: mi nombre A-B-C-D-E-F-G… H-I-J-K-L-M-N… y los apellidos O-P-Q-R-S-T… U-V-W-X-Y-Z.

Lady lo dijo con la seriedad del caso, sin la intención de burlarse de nadie: desde febrero de 2013 sus nombres y apellidos ante las oficinas de registro de personas de la República de Colombia son, una detrás de la otra, las 26 letras del alfabeto.

"Siempre me estaban clasificando con letras: que LGTB, que HC (hardcore), BDSM, entonces quise que mi nombre significara que yo soy todo eso, pero a la vez soy nada", comentó ABCDEFG, quien antes de su cambio era conocida como Ladyzunga.

Un nombre de fantasía, elegido por esta artista de performance, DJ y diseñadora, de carácter explosivo y con gusto por provocar y romper convenciones.

"Las cosas son como a mí me gustan… yo siempre sentí que el nombre que me habían puesto mis padres no me representaba. Como que se parecía a todos los nombres", añadió.

ABCDEFG nació en Popayán, una apacible ciudad ubicada sobre las montañas del suroccidente de Colombia, en 1978, se gradúo de diseño gráfico en la Universidad del Cauca, su verdadera vocación eran las artes plásticas.

"Primero pensé en que fuera una grosería, algo que hiciera reaccionar a la gente cuando lo leyera. Pero me di cuenta a la vez que nadie lo iba a pronunciar, así que pensé en otras cosas, hasta llegar al abecedario", recordó.

Me habían dicho que era un procedimiento que duraba cinco días y costaba 45.000 pesos , recordó que a ella el procedimiento tardó 90 días y varios pesos más.

El cambio del nombre en Colombia está enmarcado dentro del derecho constitucional a la identidad, afirmó una abogada y,profesora de derecho civil de la Universidad de Medellín.

En Colombia el caso más famoso de cambio de nombre fue el de un hincha que se puso el nombre de su equipo. Desde hace diez años se llama Deportivo Independiente Medellín Giraldo Zuluaga.

"Lo que sí hay que tener claro es que solo se puede hacer una sola vez en la vida", concluyó la abogada.

viernes, febrero 13, 2015

Viernes 13 ¿Cuál es el origen de la mala suerte?

El número 13 desde la antigüedad ha sido considerado como de mal augurio ya que en la última cena de Jesucristo fueron 13 los comensales.
También una leyenda escandinava cuenta que en una cena de dioses, el invitado numero 13 era el espíritu del mal.

El miedo a los viernes y 13 se debe principalmente a un hecho histórico que con el paso de los años sigue causando polémica, aunque en el día a día también mantiene su 'prestigio'. Según los registros históricos, un viernes 13 de octubre de 1307, bajo las órdenes del Rey Felipe IV de Francia, un grupo de los llamados Caballeros Templarios, fue capturado y llevado a la Santa Inquisición para ser juzgados y condenados por diversos crímenes contra los cristianos.
No se sabe bien si la decisión del rey francés, se debió a una decisión meramente religiosa debido a los rumores que se tejían en torno a esta orden religiosa (de quienes se decía protegían o custodiaban secretos íntimos de la Iglesia como el Santo Grial), o por meras cuestiones económicas.

En ese tiempo, los caballeros Templarios poseían una gran fortuna, eran los principales prestamistas y acreedores en muchas regiones de Europa, en especial de Francia. Es más, se dice que el propio Felipe IV, tenía una gran deuda con esta orden y que por ello decidió capturarlos y acusarlos ante el Vaticano por diversos cargos, entre ellos el de herejía, sodomía y de orinar y escupir en la cruz.

Los templarios al ser capturados fueron condenados a la hoguera. Al parecer, una muestra clara de la trascendencia de este grupo religioso es sin lugar a dudas, la sensación que dejó en gran parte de Europa la fecha de su captura que propició luego su sentencia y eliminación. Haciendo así que el día viernes 13, fuera más que la fecha de un evento histórico específico, para ser un símbolo del terror y la mala fortuna.



La mala suerte del 13



El número 13 desde la antigüedad ha sido considerado como de mal augurio ya que en la última cena de Jesucristo fueron 13 los comensales. La cábala también cuenta hasta 13 espíritus malignos al igual que las leyendas nórdicas. EN el apocalipsis su capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia. También una leyenda escandinava cuenta que en una cena de dioses, el invitado numero 13 era el espíritu del mal. En el tarot el numero 13 hace referencia a la muerte.


El martes y 13 no tiene nada que ver con el viernes y 13. Una muestra clara de todo esto es que cuando se presentó a afamada película de terror ‘Friday the 13th’ (‘Viernes 13’), tuvo, para su estreno en Latinoamérica y España, que cambiársele el título por Martes 13, debido como hemos dicho a la diferencia de pareceres sobre este día específico.

Las supersticiones del Viernes 13 relacionadas con la Triscaidecafobia

Las supersticiones relacionadas con viernes 13 tienen su origen antiguamente cuando la mala suerte se asociaba al número 13 y al día de la semana viernes, según nos explica Donald Dossey, historiador y autor del libro Holiday Folklore, Phobias and Fun.

Las dos entidades de la mala suerte, en última instancia, se combinaron para crear un día con "mucha suerte”.

El miedo al número 13 también se conoce como triscaidecafobia. Dossey intenta remontarse al origen de este miedo. Según un mito nórdico 12 dioses estaban cenando en el Valhalla (el cielo de la mitología nórdica). Durante la cena el dios 13 no invitado, Loki dios de las travesuras, convence a Hoder, el dios ciego de la oscuridad, para que dispare a Balder el Hermoso, dios de la alegría, con una flecha con la punta de muérdago. "Balder murió y la Tierra fue invadida por la oscuridad. Fue un día de mala suerte”, dijo Dossey.

También hay una referencia bíblica que asocia al número 13 con la mala suerte. Judas, el apóstol que traicionó a Jesús, fue el invitado 13 de la Última Cena.

En cuanto al viernes, este día es reconocido por los cristianos como el día que Jesús fue crucificado. Además, algunos estudiosos de la Biblia creen que Eva tentó a Adán con la fruta prohibida un viernes. Tal vez lo más significativo es la creencia de que Abel fue asesinado por su hermano Caín en viernes 13.

Mientras tanto, según informes acerca de la antigua Roma, las brujas se reunían en grupos de 12. El 13 se creía que era el diablo.

En los tiempos modernos, los triscaidecafobia remarcan la misión nefasta a la Luna del Apolo 13.


Thomas Fernsler, un científico asociado en la política de Matemáticas y Ciencias de la Educación del Centro de Recursos de la Universidad de Delaware en Newark, dijo el número 13 sufre debido a su posición de ser el número tras el 12.
Según Fernsler, los numerólogos consideran al 12 "un número completo”.
"Hay 12 meses en un año, 12 signos del zodiaco, 12 dioses del Olimpo, 12 trabajos de Hércules, las 12 tribus de Israel y 12 apóstoles de Jesús”, señaló.

La asociación del trece con la mala suerte, "tiene que ver con ser un número que va un poco más allá de la integridad. El número resulta provocar inquietud e intranquilidad”.

Se paralizan los Viernes 13 por culpa de las supersticiones

Algunas personas se sienten aterradas ante las supersticiones del viernes 13 negándose a volar, comprar una casa o incluso de invertir en bolsa.


"Se ha estimado que en EE.UU. se han llegado a perder en bolsa 800 o 900 millones de dólares en viernes 13 en bolsa dado que "la gente ese día no hace las cosas que normalmente hacen”, dice Dossey historiador y fundador del Centro de Control de Estrés y del Instituto de Fobias en Asheville, Carolina del Norte.


Entre otros servicios, la organización Dossey aconseja a sus clientes como afrontar las supersticiones que se asocian al viernes 13, fobia que parece afectar de 17 a 21 millones de ciudadanos en Estados Unidos.


Los síntomas van desde la ansiedad moderada a los ataques de pánico. Esto último puede hacer que las personas se vean obligadas a reorganizarse para ese día no asistir al trabajo y no salir de casa.

En lo que respecta a la mala suerte, Richard Wiseman, psicólogo de laUniversidad de Hertfordshire en Hatfield, Inglaterra, ha descubierto que las personas que se consideran desafortunados son más propensos a creer en las supersticiones asociadas a la mala suerte.


Las personas supersticiosas "sus creencias y comportamiento es probable que formen parte de una visión del mundo mucho más grande", dijo. "Ellos creen que que la suerte es una fuerza mágica y que puede arruinar sus vidas."


Los efectos de la triscaidecafobia en.. ¿la arquitectura?


La triscaidecafobia puede verse en cómo ha influido, incluso en la construcción de las sociedades. Más del 80 por ciento de los edificios de gran altura carecen de un piso 13. Muchos aeropuertos se saltan la puerta13. Los hospitales y hoteles regularmente no tienen una habitación número 13.

En las calles de Florencia, Italia, la casa entre el número 12 y 14 se abordan como 12 1 / 2. En Francia la alta sociedad conocida como la Fourteeners" decidieron establecerse con de 14 miembros para evitar veladas desafortunadas.


Dudley de la Universidad de DePauw dijo que nadie sabe realmente por qué el viernes 13 ha dado lugar a tantas supersticiones.

"Necesitamos tener algo que representa la mala suerte, y de algún modo eso llegó al número 13” dijo. "Pero todas estas explicaciones son castillos en el aire."

Fuente: TeInteresa/L.M/ NationalGeographics